Saltar al contenido

Características del Bario

El bario es un elemento químico cuyo símbolo es Ba, número atómico 56 y masa atómica 137, 33, perteneciente al grupo 2 (familia 2A) de la tabla periódica, siendo un metal alcalinotérreo.

Su nombre deriva del griego Barys que significa pesado.

Características generales

  • Número atómico: 56
  • Configuración electrónica: [Xe]6s2
  • Masa atómica: 137,34
  • Densidad: 3,5 g/cm3
  • Punto de fusión: 725°C
  • Punto de ebullición: 1640 ºC
  • Número de protones/ electrones: 57
  • Número de neutrones: 81
  • Clasificación: Alcalinotérreos
  • Color: Plateado
  • Estructura cristalina: cúbica centrada en el cuerpo
  • Año de descubrimiento: 1808
  • Descubridor: Humphrey Davy Sir
  • Nombre de origen: proveniente de la palabra griega barys (pesado)
  • Usos: aplicaciones médicas, entre otros.

caracteristicas del bario

Características

A temperatura ambiente se encuentra en estado sólido.

Es de consistencia suave y de coloración plateada.

Sin embargo, en la naturaleza no se lo puede encontrar en su forma pura, pues se oxida fácilmente en contacto con el aire.

Las áreas de minería en donde se lo puede encontrar son: Reino Unido, Italia, República Checa, Estados Unidos y Alemania.

El bario presenta elevados puntos de fusión y ebullición.

Es un buen conductor de la electricidad.

Es bastante reactivo en contacto con el agua y el alcohol.

Su reacción con el agua produce hidróxido y libera hidrógeno.

Los compuestos de bario solubles son tóxicos para el cuerpo.

A pesar de que se encuentran en el agua y en alimentos, la cantidad de bario presente no es suficiente para ocasionar problemas de salud.

Debido a su alto poder de oxidación, debe conservarse en aceite mineral.

Propiedades físicas

El bario puro es amarillento.

Es brillante.

Es un metal maleable.

Es un poco pálido.

Cuando se lo calienta, los compuestos de bario emiten una llama verde amarillenta pálida.

Propiedades químicas

El bario es un metal activo.

Se combina fácilmente con el oxígeno, con halógenos y otros no metales.

El bario también reacciona con el agua y con la mayoría de los ácidos.

Este compuesto es tan reactivo que se lo debe almacenar en querosén, petróleo, o en algún otro líquido aceitoso para evitar que reaccione con el oxígeno de la humedad del aire.

Aplicaciones

Entre las principales aplicaciones del bario se pueden mencionar:

En su forma pura se la utiliza para remover el oxígeno en las válvulas electrónicas.

El carbonato de bario es usado como veneno para ratas.

Como pigmento blanco en tintas.

También se la usa en producción de vidrios.

El sulfato de bario es usado como fluido para perforación de pozos de petróleo y gas.

El clorato y el nitrato de bario son usados en la producción de llamas verdes en cohetes pirotécnicos.

El sulfuro de bario aumenta el contraste en los exámenes de rayos X del sistema digestivo, siendo administrado por vía oral en los pacientes. Su ingesta no trae problemas a la salud, pues la sustancia es insoluble; de esta manera no se acumula y se elimina rápidamente.