Saltar al contenido

Características de la Belle Époque

caracteristicas de la belle epoque

La Belle Époque es una expresión francesa que significa «bella época» y que corresponde al periodo de la historia comprendido entre finales del siglo XIX (fin de la guerra franco-prusiana en 1870) y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, correspondiente también a la época de la Tercera República Francesa.

Se trata de un periodo en el que se produjeron numerosos avances tecnológicos, políticos, sociales, económicos y, sobre todo, culturales. Las dos capitales europeas que mejor ilustran la Belle Époque son París y Viena.

Características y contexto histórico

Esta época debe su nombre a una burguesía que vive de sus rentas, aprueba el progreso y las creaciones culturales y viaja mucho.

La República Francesa entra en su Edad de Oro con la Exposición Universal de 1889, que celebra el centenario de la Revolución con la construcción de la Torre Eiffel, la torre más alta jamás construida y obra maestra de Gustave Eiffel.

El año anterior, Louis Pasteur recauda suficiente dinero para fundar el primer centro de investigación científica del mundo.

La economía retoma su crecimiento tras el fin de una larga depresión (1873-1892) y muchos franceses mejoran sus condiciones de vida.

La clase obrera sale de la pobreza y se beneficia de algunas leyes sociales, como el descanso dominical (1907) y las vacaciones (1910), aunque sigue soportando duras jornadas de trabajo por miedo al desempleo.

Los franceses disfrutan de una sólida democracia y están orgullosos de tener la única república del continente europeo.

La construcción en 1892 en Bruselas del Hotel Tassel, obra del arquitecto belga Victor Horta, inauguró el Art Nouveau (expresión francesa que significa «arte nuevo»): el uso del vidrio, el acero y los materiales de color, las volutas y las líneas curvas y la decoración vegetal.

Un poco más tarde, en 1894, este movimiento llegó a la pintura a través del artista checo Alfons Mucha, establecido en París.

El Art Nouveau se extenderá entonces rápidamente por toda Europa. Además de Mucha, muchos artistas y escritores como Hector Guimard, Louis Majorelle, Antonio Gaudí, Gustav Klimt, Toulouse-Lautrec y Oscar Wilde se adhieren a ella.

Hechos significativos del periodo

  • Invención del cine por los hermanos Lumière (1895).
  • Primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas, 1896).
  • Construcción de la primera línea de metro en París (1900).
  • Primera competición ciclista del Tour de Francia (1903).
  • Pierre y Marie Curie comparten con Henri Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la radiactividad (1903).
  • Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad (1905).
  • Marcel Proust publica el primer volumen de la obra «En busca del tiempo perdido«, (1913).