Saltar al contenido

Características de la Civilización Cretense

caracteristicas de la civilizacion cretense

También conocida como civilización minoica, la civilización cretense fue la que se desarrolló entre los años 3.000 a.C. y 1.400 a.C. en la isla de Creta.

Características

  1. Economía basada principalmente en el comercio marítimo. También se practicaba la agricultura, principalmente el cultivo de la vid, el olivo y el trigo.
  2. Periodo relativamente pacífico (se registran pocas guerras o conflictos sociales).
  3. Periodo marcado por la construcción de importantes palacios reales. Podemos citar como ejemplos: Palacio de Cnosos, Palacio de Festo y Palacio de Malia.
  4. Tenían una religión politeísta (varios dioses y diosas). Las principales deidades eran figuras femeninas vinculadas principalmente a la fertilidad. Por lo tanto, podemos decir que era una religión matriarcal. De esta manera, la religión minoica se basaba en el culto a la Gran Madre, representante de la fertilidad y de la tierra.
  5. En cuanto a la política, el poder se concentraba en manos del rey. También fue una importante figura del poder jurídico y religioso.
  6. En cuanto a las artes plásticas, podemos destacar la importancia y la belleza del arte cerámico minoico. Los frescos de los palacios reales también eran importantes (representaban escenas cotidianas), así como la fabricación de joyas con oro y piedras preciosas.

Curiosidades

  • El término «minoico» fue dado por el arqueólogo inglés Arthur Evans, en referencia a Minos (mítico rey de la isla de Creta).
  • La civilización cretense se desarrolló con un gran e importante contacto con la antigua Grecia. Muchos historiadores consideran que forma parte de la antigua civilización griega.
  • El toro era una especie de animal sagrado para los cretenses. Era muy común realizar bailes y actividades corporales con la presencia de toros.
  • Muchos palacios cretenses fueron destruidos en el siglo XVII a.C., tras un terremoto provocado por la erupción del volcán Santorini.