Saltar al contenido

Características de los Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono como elemento principal en su composición, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. Muchos de estos compuestos están presentes en todos los seres vivos y juegan un papel muy importante en el área de la Biología.

caracteristicas de los compuestos organicos

Características

Solubilidad

Los compuestos orgánicos no polares son prácticamente insolubles en agua y tienden a disolverse en otros compuestos orgánicos, sea polares o no polares. Hay algunas excepciones de compuestos orgánicos que son polares y que pueden disolverse en el agua: ácido acético, azúcar, alcohol común, acetona, etc. El ácido acético es el componente del vinagre.

Combustibilidad

La mayor parte de la energía consumida actualmente es proveniente de la combustión (quema) de compuestos orgánicos. Ejemplos: gas utilizado en cocinas, alcohol de los automóviles, por lo tanto, se puede decir que los compuestos que son buenos combustibles son de origen orgánico.

Polaridad

Las uniones más frecuentes en los compuestos orgánicos son entre átomos de carbono o entre átomos de carbono e hidrógeno. Todas las uniones de los compuestos orgánicos formados solamente por carbono e hidrógeno son no polares, pues los átomos unidos presentan una pequeña desigualdad de electronegatividad.

Cuando en la molécula de un compuesto orgánico hay otro elemento químico además de carbono e hidrógeno, sus moléculas presentarán cierta polaridad.

Temperatura de fusión y ebullición

Los factores que influyen en la temperatura de ebullición y fusión de una sustancia son el tamaño y la geometría molecular. Cuanto mayor es el tamaño de un compuesto, mayor es su masa molecular y consecuentemente mayor será su punto de ebullición.

La geometría de una molécula interfiere en su fuerza intermolecular, cuanto más fuerte es la unión, más elevado será su punto de ebullición.

Generalmente las temperaturas de fusión y ebullición de los compuestos orgánicos son más bajas que las de los compuestos inorgánicos, pues los compuestos orgánicos presentan interacciones intermoleculares más débiles.

Elevada cantidad de compuestos orgánicos

Se conocen aproximadamente 9.000.000 compuestos orgánicos, a diferencia de los compuestos inorgánicos que son alrededor de 1.000.000.

Pequeña cantidad de elementos constituyentes

Los elementos de la estructura de los compuestos orgánicos son C, H, O, N. Estos son denominados elementos organógenos. También aparecen, pero con menor frecuencia el S, Cl, P y Mg.

Predominancia de la unión covalente

Podemos considerar que la gran mayoría de los compuestos orgánicos son moleculares, pues su unión es covalente (compartimiento de electrones).

Estos enlaces se pueden formar por las combinaciones de C, H, O y N (elementos metálicos) y la unión entre estos será covalente. Los compuestos inorgánicos se forman por la combinación de un metal con un no metal, por lo tanto la unión entre ellos será iónica.

Pequeña estabilidad al calor

La mayoría de los compuestos orgánicos se descompone por arriba de los 400°C. En Química Inorgánica es común encontrar compuestos que no se descomponen hasta alcanzar los 1 000°C, como por ejemplo el azúcar común (sacarosa) y la sal de mesa (cloruro de sodio).

Condutividad eléctrica de la solución acuosa

Los compuestos orgánicos en su gran mayoría son moleculares y no ionizan cuando se los disuelve en agua. La solución acuosa de estos compuestos no conduce electricidad. El ácido acético (ácido orgánico), el acetato de sodio (sal orgánica), cuando se los disuelve en Agua, conducen la corriente eléctrica.

Inflamabilidad

Los compuestos orgánicos son combustibles, juntándose con el gas oxígeno formando dióxido de carbono y agua.

Para diferenciar a un compuesto orgánico de un compuesto inorgánico es necesario realizar la combustión del alcohol etílico, etanol o alcohol común. Aquel compuesto en el que dé como resultado la formación de dióxido de carbono será orgánico.