La corriente del Niño es una corriente marítima que fluye a lo largo de la costa de América del Sur, desde el Ecuador hasta Chile. También se la conoce como la corriente de Humboldt, en honor al explorador alemán Alexander von Humboldt, quien estudió y describió por primera vez esta corriente en el siglo XVIII.
La corriente del Niño se forma debido a la influencia del viento y la temperatura en la región tropical del Pacífico. Durante los meses de diciembre a mayo, el viento alisio sopla desde el este, lo que provoca la acumulación de agua cálida en la costa occidental del continente.
Como resultado, la corriente del Niño se intensifica y se desplaza hacia el sur. Por otro lado, durante los meses de junio a noviembre, el viento alisio sopla desde el oeste, lo que provoca la acumulación de agua fría en la costa occidental del continente. Como resultado, la corriente del Niño se debilita y se desplaza hacia el norte.
La corriente del Niño tiene un gran impacto en el clima y el medio ambiente de la región.
Por ejemplo, durante los años en que la corriente del Niño se intensifica, se produce un fenómeno conocido como El Niño, que se caracteriza por la aparición de una masa de agua cálida y húmeda en la costa de América del Sur.
Este fenómeno puede provocar sequías y inundaciones en la región y afectar el clima a nivel global.
Características
- La corriente del Niño es una corriente marítima que fluye a lo largo de la costa de América del Sur.
- Se forma debido a la influencia del viento y la temperatura en la región tropical del Pacífico.
- Durante los meses de diciembre a mayo, el viento alisio sopla desde el este y la corriente del Niño se intensifica y se desplaza hacia el sur.
- Durante los meses de junio a noviembre, el viento alisio sopla desde el oeste y la corriente del Niño se debilita y se desplaza hacia el norte.
- Se caracteriza por la aparición de una masa de agua cálida y húmeda en la costa de América del Sur durante los años en que se intensifica.
- Puede provocar sequías y inundaciones en la región y afectar el clima a nivel global.
- Es importante para la pesca y la economía de la región.
- Afecta la distribución y abundancia de especies marinas.
- Ha sido objeto de estudio científico durante siglos.
- Puede ser predecida y monitoreada con el uso de satélites y otros instrumentos de observación.