
El desarrollo compartido, también conocido como desarrollo conjunto o cooperativo, es un enfoque de desarrollo económico en el cual varios países o partes interesadas trabajan juntos para alcanzar un objetivo común.
El objetivo puede ser el desarrollo económico, la reducción de la pobreza, la mejora de la infraestructura, entre otros.
El desarrollo compartido se basa en la idea de que ningún país o región puede alcanzar un desarrollo sostenible por sí solo y que la colaboración y el intercambio de recursos y conocimientos son esenciales para el éxito.
Características
Algunas características del desarrollo compartido pueden incluir:
- Enfoque en la colaboración y la cooperación: El desarrollo compartido se basa en la idea de que la colaboración y el intercambio de recursos y conocimientos son esenciales para el éxito.
- Participación activa de las partes interesadas: El desarrollo compartido implica la participación activa de todas las partes interesadas, incluyendo a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
- Objetivos claros y medibles: El desarrollo compartido tiene objetivos claros y medibles, que son establecidos y revisados periódicamente.
- Enfoque en el desarrollo sostenible: El desarrollo compartido busca alcanzar un desarrollo económico sostenible que también tenga en cuenta los impactos ambientales y sociales.
- Fortalecimiento de la capacidad: El desarrollo compartido busca fortalecer la capacidad de las partes interesadas para lograr los objetivos establecidos.
- Flexibilidad y adaptabilidad: El desarrollo compartido se enfoca en la flexibilidad y adaptabilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes.
- Transparencia y rendición de cuentas: El desarrollo compartido se basa en la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la efectividad y la responsabilidad.
- Enfoque en los resultados: El desarrollo compartido se enfoca en los resultados y en lograr un impacto tangible en las vidas de las personas.
- Participación en la toma de decisiones: El desarrollo compartido implica la participación en la toma de decisiones para garantizar que las soluciones sean relevantes y sostenibles.
- Cooperación internacional: El desarrollo compartido se basa en la cooperación internacional para alcanzar los objetivos establecidos, ya que en muchas ocasiones los problemas económicos o sociales son globales.