La estadística es una rama de las matemáticas empleada en diversas ramas de la sociedad, con el fin de llevar a cabo investigaciones, recopilar y procesar datos, analizar información, presentar situaciones a través de gráficos que son fáciles de entender. Los medios de comunicación, mediante el uso de gráficos, hacen más agradable la lectura.
Índice
Conceptos y medidas
- Población: conjunto de elementos, número de personas en una ciudad.
- Muestra: parte representativa de la población.
- Variable: es una característica de un individuo que puede tomar diferentes valores y se puede medir (es medible).
- Frecuencia absoluta: valor exacto, número de veces que se indica el valor de la variable.
- Frecuencia relativa: valor representado por porcentaje, división entre la frecuencia absoluta de cada variable y la suma de las frecuencias absolutas.
Características
Algunas de las características de la estadística son:
- Es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar y analizar la información de datos proporcionados.
- Estudia los comportamientos de una sociedad o de una población.
- Facilita la toma de decisiones.
- Mejora la comprensión de los hechos mediante la recolección de datos numéricos.
- Se estudian problemas científicos, sociales e industriales.
Medidas de tendencia central
Media aritmética: medida de la tendencia central. Suma de los valores de los elementos, dividida por el número de elementos.
Media aritmética ponderada: suma de los valores de los elementos multiplicados por sus respectivas ponderaciones, dividida por la suma de las ponderaciones asignadas.
Moda: valor de la frecuencia más alta en una serie de datos, que se repite más.
Mediana: medición central en una secuencia determinada de datos numéricos.
Medidas de dispersión
Amplitud: resta o diferencia entre el valor más alto y el más bajo de los elementos del conjunto.
Variación: dispersión de los datos variables en relación con la media.
Desviación estándar: raíz cuadrada de la varianza. Indica la distancia media entre la variable y la media aritmética de la muestra.
Importancia
La importancia de la estadística es que es un conjunto de métodos especialmente apropiados para la recolección, presentación(organización, resumen y descripción), análisis e interpretación de los datos de observación, con el objetivo de comprender una realidad específica para la toma de decisiones.
Más concretamente, la estadística se encarga de:
- La recolección, organización, síntesis y presentación de datos.
- La medición de la variación en los datos y la recopilación de datos.
- La estimación de los parámetros de población y la determinación de la exactitud de las estimaciones.
- La aplicación de las pruebas de hipótesis en relación con los parámetros.
- Análisis de la relación entre dos o más variables.
La estadística funciona con dos conjuntos de datos: el universo y la muestra. Aunque las estadísticas se preocupan por obtener información sobre la población, solo estudian todos los componentes de la misma (censo).
No existen estadísticas especiales, como las bioestadísticas y las estadísticas económicas, sino aplicaciones específicas de las estadísticas en determinados ámbitos, lo que lleva a clasificar a las estadísticas específicamente para cuestiones didácticas.
Clasificación
La estadística se puede dividir en dos:
Estadística descriptiva: es la parte que busca los mejores métodos para recoger, ordenar y resumir los datos de los experimentos.
Estadística experimental: es la parte que proporciona los métodos de análisis e interpretación de los resultados de los experimentos.
Observación: un experimento es una investigación ordenada y controlada que busca generar información, obteniendo nuevos datos o confirmaciones de hipótesis existentes.