La filosofía contemporánea se desarrolló a lo largo del siglo XVIII. El hito filosófico de este periodo fue la Revolución Francesa, que elevó la reflexión sobre las diferencias de clase en la sociedad.
Este periodo refleja los siglos XVIII, XIX y XX. Es importante señalar que este periodo es anterior a la llamada «filosofía posmoderna», ya que ésta se habría incorporado, para algunos autores, a las concepciones contemporáneas.
La filosofía contemporánea y la época vivida
Durante este período, la consolidación del capitalismo fue el gran soporte de la reflexión. Con la Revolución Industrial inglesa, el comienzo del siglo XVIII se convirtió en un periodo de gran desigualdad social.
La mano de obra humana comenzó a ser explotada con largas jornadas de trabajo. Aunque los avances tecnológicos, científicos y de marketing se vislumbran en el horizonte, la sociedad comienza a ser desigual.
Así se hicieron los descubrimientos. La electricidad, el uso del petróleo como materia prima, el carbón como recurso energético, el automóvil, el teléfono, etc. Se acaban inventando innumerables tecnologías y el avance de la sociedad en su conjunto era evidente.
Con este avance, las máquinas acaban automatizando la producción industrial y se sustituye la fuerza humana manual. El progreso científico y tecnológico se propaga como el centro de la época.
La filosofía contemporánea llega como una forma de consolidar lo que en la época llamaban «conciencia de clase».
Características de la filosofía contemporánea
La Industria Cultural y la Escuela de Frankfurt fueron algunas de las importantes corrientes que surgieron junto a la filosofía contemporánea. Las características abarcan principalmente:
- Pragmatismo
- Cientificismo
- Nihilismo
- Positivismo
- Utilitarismo
- Racionalismo
- Idealismo
- Liberalismo
- Fenomenología
- La subjetividad
- El pluralismo
Entre estos rasgos, hay dos corrientes que destacan mucho como características. El marxismo, del filósofo alemán Karl Marx, y el existencialismo, de Jean-Paul Sartré.
Las dos corrientes estaban correlacionadas, aunque se trataba de conceptos diferentes. Mientras que el marxismo destacaba la necesidad de la lucha de clases, el existencialismo predicaba la libertad. Ambos se dotaron de un poco de cada uno para su fomento.
Filosofía contemporánea y postmoderna
A mediados del siglo XX, el panorama, así como el contexto histórico, cambia. Comienza a surgir un momento único de incertidumbre.
Las contradicciones, dudas y reflexiones generadas por el pasado reciente, en ese momento, comienzan a guiar a los filósofos contemporáneos.
Por lo tanto, los acontecimientos del siglo actual acabaron convirtiéndose en algo esencial para adherirse a la visión del «ser humano como ser».
Las dos guerras mundiales (la posguerra), los atentados nucleares, el nazismo y el fascismo, así como el choque entre el capitalismo y el comunismo. Todos estos factores han desencadenado numerosos problemas ya experimentados en el pasado.
La desigualdad social que se expandió, la mala distribución de los ingresos y la degradación del medio ambiente debido al avance. De este modo, la filosofía contemporánea pasa a considerarse posmoderna.
Al fin y al cabo, estas nuevas preguntas orientadoras empezaron a formar las preguntas pensadas por los que reflejan el presente. La crisis, así mencionada por la filosofía contemporánea, giraba en torno a la «crisis del hombre contemporáneo».
Entre estas preguntas se encontraban:
- La revolución darwiniana (origen de las especies) en declive hacia el creacionismo
- Evolución del freudismo (la escuela de psicoanálisis comienza a ser más estudiada y profundizada)
- La revolución copernicana y el fin del geocentrismo
- Einstein y la teoría de la relatividad propuesta
Todos estos casos pasaron a formar parte de nuevos temas que ya no abarcaban la revolución industrial, la Iglesia y la aristocracia. Por esta razón, el postmodernismo se compromete a reflexionar sobre un avance de lo que se observaba en la filosofía contemporánea.