
Gustavo Díaz Ordaz fue el Presidente de México entre 1964 y 1970. Durante su gobierno, se llevaron a cabo reformas importantes en la economía del país, como la nacionalización de los recursos naturales, y también se fortaleció la presencia del Estado en la vida económica y social del país.
Sin embargo, también se caracterizó por su represión a las protestas sociales y políticas, especialmente en 1968, año en que estallaron protestas estudiantiles en la Ciudad de México y fueron violentamente reprimidas.
Características
Aquí hay diez características que podrían ser atribuidas al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz:
- Nacionalización de recursos naturales: durante su gobierno, se llevó a cabo la nacionalización de la industria eléctrica y la banca, entre otros recursos.
- Fortalecimiento del Estado: Díaz Ordaz promovió un papel más activo del Estado en la vida económica y social del país.
- Represión política: el gobierno de Díaz Ordaz se caracterizó por la represión de movimientos políticos y sociales opositores.
- Control de medios de comunicación: se implementaron medidas para controlar los medios de comunicación y limitar la libertad de prensa.
- Estabilidad económica: durante su mandato, México experimentó un periodo de estabilidad económica y crecimiento.
- México 68 y la represión en el Tlatelolco: su gobierno se caracterizó por la represión de las protestas estudiantiles que tuvieron lugar en 1968 y el masacre de Tlatelolco.
- Apertura al turismo: durante su mandato se promovió el turismo.
- Crecimiento urbano: se promovió el desarrollo urbano en México, con un gran crecimiento de la población en las ciudades.
- Inmigración: se implementaron políticas para atraer inmigrantes al país.
- Política externa neutralista: se mantuvo una política externa neutralista, no participando activamente en conflictos internacionales y manteniendo relaciones con diferentes países.