Saltar al contenido

Características del Golpe de Estado de 1930

El golpe de estado de 1930 en Argentina fue un golpe de estado llevado a cabo por el general José Félix Uriburu, que derrocó al gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen.

El golpe fue apoyado por una coalición de grupos políticos y militares que estaban descontentos con el gobierno de Yrigoyen y sus políticas reformistas.

Uriburu tomó el poder y estableció un gobierno dictatorial que duró hasta 1943. Durante este período, se llevaron a cabo diversas represiones y se violaron los derechos humanos de muchas personas.

El golpe de estado de 1930 tuvo un gran impacto en la historia de Argentina y aún es un tema controvertido en el país.

Características

Sin embargo, aquí hay algunas características que podrían incluirse:

  • Derrocamiento del gobierno democráticamente elegido de Hipólite Yrigoyen por parte del general José Félix Uriburu.
  • Toma del poder por parte de un gobierno dictatorial que duró hasta 1943.
  • Represión de la oposición política y de los movimientos sociales.
  • Violación de los derechos humanos de muchas personas, incluyendo detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas.
  • Inestabilidad política y social durante el período dictatorial.
  • Cambios económicos y políticos que tuvieron un impacto en la sociedad argentina.
  • División y polarización de la sociedad argentina en torno al golpe de estado y su legado.
  • Influencia de factores internacionales, como la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
  • Resentimiento y desconfianza hacia el gobierno y la política en la sociedad argentina durante muchos años después del golpe de estado.
  • Un legado controvertido y duradero en la historia de Argentina.