Saltar al contenido

Características del Haikú

caracteristicas de los haikus

El haikú un género de poesía con una forma fija. Tiene tres versos: el primero y el tercero son redondillas menores (versos de cinco sílabas) y el segundo, una redondilla mayor (verso de siete sílabas). Por lo tanto, es una poesía objetiva y sintética. El haikú tradicional no tiene título ni rimas y tiene un tema bucólico.

Características

El haikú es un subgénero literario, de carácter lírico, de origen japonés, que se caracteriza tradicionalmente por:

  • Objetividad
  • Simplicidad
  • Serenidad
  • Sobriedad
  • Casualidad
  • Soledad
  • No intelectualidad
  • Bucolismo
  • Antisentimentalismo
  • Condensación
  • Uso de imágenes
  • Ausencia de título
  • Ausencia de rima
  • Kigo
  • Cesura

El kigo es una palabra que destaca la estación del año en la que se produjo el texto. La cesura es una palabra que se utiliza, al final del primer o segundo verso, para provocar una ruptura sintáctica y evitar que el poema parezca estar compuesto por un solo verso o frase.

Por otro lado el antisentimentalismo debe asociarse al haikú o al yo lírico, porque una de las características del haikú tradicional es la existencia de una palabra que le da emoción al lector.

Estructura del haikú

En cuanto a la estructura tradicional, el haikú es un poema que presenta sólo tres versos, por lo que es un terceto formado por redondillas, distribuidas de la siguiente manera:

Versos 1 y 3: redondilla menor (cinco sílabas poéticas)

Verso 2: redondilla mayor (siete sílabas)

Así, el haikú es un poema de carácter popular que, de forma sintética y con un lenguaje impersonal, busca retratar una experiencia concreta a través del equilibrio entre la forma (metrificación) y el contenido objetivo.