Saltar al contenido

Características de los Halógenos

Los halógenos, en la tabla periódica, corresponden a los elementos del grupo 17 o de la familia VII A.

¿Cuáles son los halógenos?

Los halógenos están compuestos por 6 elementos:

  • Flúor
  • Cloro
  • Bromo
  • Yodo
  • Astato
  • Ununseptium

Características de los halógenos

Los halógenos son fuertes oxidantes y reaccionan principalmente con los metales alcalinos (familia I A) que presentan la tendencia de ceder un electrón.

También reaccionan con metales y gases nobles (familia VIII A). Junto con los gases nobles, los halógenos están constituidos por no metales. Todos los elementos de este grupo forman moléculas diatómicas, por ejemplo F2, Cl2, Br2, I2.

Poseen una característica en común que es la de presentar 7 electrones en la última capa de valencia a partir de la configuración electrónica (np5).

Por eso, tienen la tendencia de ganar un electrón. Por medio del enlace iónico, resultan en un anión monoatómico, iones monovalentes negativos (X-1) denominados iones haluro. El cloruro de sodio (sal de cocina) Na+Cl es un ejemplo.

Propiedades de los halógenos

La familia 7ª está formada por seis elementos que, salvo el yodo, son todos tóxicos.

Flúor (F)

El flúor es considerado el elemento más electronegativo y reactivo de la Tabla Periódica. Es el halógeno más abundante de la corteza terrestre, de olor acre, número atómico 9, o sea 9 protones y 9 electrones y masa atómica 19.

Es un gas corrosivo, altamente peligroso y tóxico, pudiendo causar graves quemaduras en contacto con la piel.

En pequeñas dosis el flúor fortalece los huesos, siendo muy utilizado en la industria farmacéutica como en tranquilizantes, en tratamientos dentales y en tratamientos de agua (fluoración del agua).

Cloro (Cl)

El cloro, al igual que el flúor, se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa.

Su número atómico es 17, o sea, 17 protones y 17 electrones. Su masa atómica es 35,45.

Tiene la capacidad de matar microorganismos (bacterias, hongos) nocivos que se encuentran en el agua, presentando una acción desinfectante.

De esta forma, se emplean en el tratamiento del agua y cloacas, en la limpieza de piscinas y en las actividades industriales (fabricación de papeles).

Además, se utiliza en la alimentación. Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl), popularmente conocido como sal de mesa.

La falta de este compuesto en el organismo puede causar problemas en la glándula tiroides. El ion cloruro (Cl) es un componente necesario para la formación del ácido clorhídrico (HCl), componente esencial de nuestro jugo gástrico.

Bromo (Br)

El bromo, elemento volátil, inestable, altamente reactivo y de color rojizo. Posee número atómico 35 (35 protones y 35 electrones) y masa atómica igual a 80.

Este elemento, en presencia acuosa, es considerado un fuerte oxidante. Se lo encuentra en estado líquido y su toxicidad puede causar reacciones alérgicas en los ojos, tejidos y garganta.

Es muy empleado en la industria, en la agricultura, en la fabricación de medicamentos, colorantes, desinfectantes, insecticidas. También es usado en algunas reacciones orgánicas, revelaciones fotográficas, aditivos para gasolina, entre otros.

Yodo (I)

El yodo es un halógeno de número atómico 53, o sea, presenta 53 protones y 53 electrones y masa atómica 126,9.

De entre los elementos que componen la familia VII A, el yodo es el que presenta menor reactividad y electronegatividad.

Se los encuentra a temperatura ambiente, en su forma sólida (sólido negro y brillante). Posee acción bactericida, siendo muy empleado en la industria alimenticia y de desinfectantes, medicina nuclear, fotografía (Yoduro de potasio), entre otros.

Además de eso, la falta de este elemento en el ser humano puede ocasionar una enfermedad denominada bocio. Por este motivo, el yodo es agregado al cloruro de sodio (sal de mesa yodada).

Astato (At)

El astato es un elemento encontrado en pequeñas cantidades en la naturaleza y altamente radioactivo. Posee número atómico 85 (85 protones y 85 electrones) y masa atómica 210.

A temperatura ambiente se los encuentra en forma sólida. Dentro de los halógenos, el astato es considerado el elemento más pesado y el más oxidante, el cual presenta cinco estados de oxidación.

Este elemento es utilizado en el desarrollo de investigaciones científicas y todavía se sabe poco de sus efectos.

Aplicaciones en la vida cotidiana

El flúor puede ser encontrado en la pasta dental que utilizamos y es extremadamente corrosivo al vidrio debiendo ser siempre almacenado en otro tipo de recipiente.

El cloro es usado en el tratamiento de agua de las piscinas y también está presente en la sal de mesa que usamos diariamente.

Además de eso también forma parte de la composición de productos que poseen poder blanqueador como por ejemplo los productos que sacan manchas de la ropa.

El cloro y el flúor son también contribuyentes en el aumento del efecto invernadero en forma de clorofluorocarbonos (CFC’s), antiguamente utilizados en aerosoles.

El bromo es encontrado en productos destinados a la exterminación de insectos en forma de bromuro. El yodo forma parte de la composición de la sal de mesa.

Este es el único grupo halógeno que no es tóxico y juntamente con el cloro poseen acción antibacteriana.

El astato aún no tiene aplicaciones, siendo solo objeto de estudio teórico así como el unuseptium.

Curiosidad

La palabra halógeno proviene del griego y significa “formador de sales”.