Saltar al contenido

Características de los Helechos

Los helechos son vegetales vasculares miembros del taxón de las pteridófitas (que dejó de tener validez taxonómica y solo se utiliza como una denominación informal). Estas plantas poseen tejidos vasculares (xilema y floema), hojas verdes, se reproducen a través de esporas y no producen semillas o flores.

Características

Generales

El helecho es una planta cuya reproducción es curiosa, se trata de una pteridófita que produce esporas que cuando germinan se convierten en gametófitos llamados protalos, que son pequeñas plantículas que tienen como única función producir gametos (células reproductoras) que a su vez generan nuevos helechos. Gracias a esa forma de reproducción estas no presentan frutos, flores o semillas como la mayoría de las plantas, son cultivadas solo por sus follajes.

Generalmente el helecho se cultiva en una maceta colgada en el interior de las casas o en balcones, recibiendo así luz solar parcial y teniendo espacio para que sus hojas formen arreglos voluminosos.

caracteristicas de los helechos

Origen

La diversificación de los helechos apareció en el Devoniano (hace más de 400 millones de años). Estos fueron esenciales en la ocupación de ambientes terrestres por los animales, proporcionando hábitat y alimento además de ser importantes en la formación del suelo rico en nutrientes que vendría a propiciar la formación de los grandes bosques del carbonífero. En este período los helechos y las licofitas eran los principales representantes vegetales del planeta.

A pesar de no producir frutos y depender de la dispersión de sus esporas para colonizar nuevas áreas, los helechos están muy bien distribuidos en las zonas tropicales, subtropicales y templadas del mundo. Solo en Brasil ya se han descrito más de 1.000 especies de helechos. Su distribución geográfica parece estar ligada de manera intrínseca a diversos factores abióticos como temperatura, humedad y pH.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de los helechos es bastante distinto del de otras plantas, teniendo alternancia de generaciones entre un esporófito diploide y un gametófito haploide. Inicialmente, el esporófito (2n), que es el helecho propiamente dicho, produce esporas haploides (n) a través de la meiosis.

Después de la dispersión, estas esporas crecen por mitosis en un gametófito (n), que se llama protalo, una etapa de vida corta con capacidad fotosintética. Este protalo produce gametos (n) tanto masculinos como femeninos a través de la mitosis. El gameto masculino, que es flagelado, fertiliza el gameto femenino, que es inmóvil y permanece adherido al protalo. El huevo fertilizado forma el cigoto (2n) de un nuevo esporófito (formando un nuevo helecho).

Riesgo ambiental

El principal riesgo ambiental que afecta a los helechos es la deforestación, la fragmentación de hábitats, el aumento del efecto de borde y la invasión de plantas exóticas. Estos no tienen la misma importancia económica y nutricional que las angiospermas, sin embargo, son ampliamente utilizadas como plantas ornamentales y poseen gran valor cultural en diferentes países.

En Nueva Zelanda, por ejemplo, el helecho de plata (silver fern) es considerado uno de los símbolos del país por ser una planta nativa y endémica de la isla y por presentar una coloración grisácea similar a la plata.

Algunas especies de helechos son consideradas invasoras y tratadas como plagas por amenazar la biodiversidad. Este es el caso del helecho australiano (Cyathea cooperi) que se introdujo en Hawai y hoy crece sin control, compitiendo con la vegetación nativa.

Aplicaciones

Recientemente, estudios apuntan que una especie de helecho, la Pteris vittata, tiene un gran potencial para ser utilizada en biorremediación de sitios contaminados con arsénico. Este contaminante de actividades de minería y el uso de pesticidas puede causar cáncer y se acumula tanto en el suelo y en el agua. El helecho aparentemente acumula el arsénico en sus tejidos, removiéndolo del suelo, siendo así capaz de limpiar un lugar contaminado.

Cómo Cuidar

La mayor parte de los helechos se crían con iluminación parcial y en macetas colgadas en algún lugar, pero la mayoría de las especies de helecho pueden colocárselas también en el suelo recibiendo iluminación directa. En general son plantas bien resistentes, lo que puede hacer que se vuelvan una plaga para otras que comparten el mismo espacio, debido a que crecen mucho.

Se aconseja cuidarla en jardines propios para el cultivo de helechos y regarla con frecuencia, gracias a su metabolismo son plantas que consumen mucha agua, pero nunca se la debe regar demasiado ya que puede surgir la proliferación de hongos y matarla.