Saltar al contenido

Características de los Husos Horarios

caracteristicas de los husos horarios

Los husos horarios, también llamadas zonas horarias son cada uno de los 24 husos trazados por una línea imaginaria de un polo a otro, con el fin de estandarizar el cálculo del tiempo en todo el planeta Tierra.

Los husos horarios, se establecieron a través de una reunión compuesta por representantes de 25 países en Washington, la capital de Estados Unidos, en 1884. En esta ocasión, el mundo se dividió en 24 husos horarios diferentes.

Características

El planeta Tierra tiene 24 husos y cada uno de ellos corresponde a una línea imaginaria dibujada de un polo a otro.

De esta forma, cada huso se sitúa entre dos meridianos. Cada porción terrestre que se establece en este intervalo tiene el mismo tiempo.

El meridiano de Greenwich es el principal, ya que es el punto de partida o punto de referencia para la implementación de los husos.

Desde el meridiano de Greenwich, en dirección este, cada huso se adelanta una hora, y en dirección oeste, se atrasa una hora.

Este meridiano, también conocido como el meridiano inicial, atraviesa Gran Bretaña, además de atravesar el extremo oeste de Europa y África.

La hora determinada por la zona horaria de Greenwich se llama GMT. A partir de ahí, se establecen los otros límites de los husos horarios.

La metodología utilizada para esta división asumió que la Tierra tarda aproximadamente 24 horas (23 horas, 56 minutos y 4 segundos) para que realice el movimiento de rotación, es decir, para rotar alrededor de su propio eje, efectuando un movimiento de 360°. Así que en una hora la Tierra se mueve 15°.

Estos datos se obtienen dividiendo la circunferencia terrestre (360°) por el tiempo empleado en efectuar el movimiento de rotación (24 h).

Todos los husos horarios se definen en relación con el UTC (tiempo universal coordinado).

Importancia

La comprensión de los husos horarios es de gran importancia, especialmente para las personas que viajan y tienen contacto con personas y relaciones comerciales con ubicaciones en zonas horarias diferentes a las suyas, lo que permite conocer los husos horarios de las distintas partes del mundo.

Se ha vuelto muy importante hoy en día, marcado por la llegada de la globalización, la expansión y mejora de los sistemas de transporte y comunicación, y la intensificación de las interconexiones y relaciones interdependientes entre las diferentes partes del mundo.

Husos horarios en el mundo

Entre los husos horarios del mundo, se destacan:

  • Huso horario europeo (GMT + 1), que cubre la mayor parte de Europa y África Occidental.
  • Huso horario de EE.UU. (GMT – 5) que cubre los Estados Unidos y el noroeste de América del Sur.
  • Huso horario ruso (GMT + 3), que comprende la Rusia europea, la Península Arábiga y África Oriental.

Curiosidades

  • China tiene cuatro husos horarios, pero sólo adopta el horario de Pekin para cada nación
  • La diferencia horaria entre São Paulo y Japón es de 12 husos, es decir, 12 horas. Así, cuando son las 9:00 a.m. en São Paulo, ya son las 9:00 p.m. en Japón.
  • El huso horario oficial de la Antártida es GMT 0.00.
  • El cambio rápido de zonas horarias puede causar un tipo de estrés llamado jetlag, caracterizado por la irritabilidad y la alteración de los patrones de sueño y apetito.
  • Rusia, debido a su gran extensión tiene 11 husos horarios en su territorio.

También te podría interesar: Características de los Mapas

¿Cómo citar?

Bilski E. (S.F.). Características de los Husos Horarios. Disponible en: https://www.caracteristicass.de/husos-horarios/