El litio (del griego líthos, que significa piedra, cálculo) es un elemento químico cuyo símbolo es Li, número atómico 3 y masa atómica 7, conteniendo 3 protones y 3 electrones en su estructura. En la tabla periódica de los elementos químicos, este pertenece al grupo 1 de los elementos alcalinos.
Características generales
- Símbolo: Li
- Clasificación: metal alcalino, perteneciente al primer grupo de la tabla periódica.
- Número atómico: 3
- Configuración electrónica: 1s2 2s1
- Masa atómica: 6,9
- Densidad: 0,53g/cm3
- Punto de fusión: 180,54°C
- Punto de ebullición: 1340°C.
- Número de protones/electrones: 3
- Número de neutrones: 4
- Color: plateado
- Año de descubrimiento: 1817
- Descubridor: Johann Arfvedson
- Nombre de origen: de los lithos, palabra griega que significa piedra.
- Usos: baterías, cerámica, lubricantes.
Características físicas y químicas
- El litio es en metal muy suave, de color plateado.
- Flota en el agua, dado que su densidad es menor que la del agua.
- Su densidad, además, es menor que la de cualquier otro metal.
- La dureza del litio en la escala de Mohs es de 0,6. La escala de Mohs es una forma de expresar la dureza de un material. Dicha escala va de 0 (talco) al 10 (diamante). Una dureza de 0,6 significa que puede ser rayado con una uña.
- Es un elemento reactivo, pero no tan activo como los otros metales alcalinos.
- Reacciona lentamente con agua a temperatura ambiente y más rápidamente a temperatura más elevadas.
- Reacciona con la mayoría de los ácidos, desprendiendo hidrógeno gaseoso.
- El litio no reacciona con el oxígeno a temperatura ambiente pero sí por arriba de los 100° C para formar óxidos de litio (Li2O).
- Bajo determinadas condiciones, este elemento se combina con el azufre, hidrógeno, nitrógeno y con los halógenos.
Aplicaciones y usos
Este metal es usado en baterías recargables (teléfonos celulares, laptops, cámaras digitales y vehículos eléctricos) y solares y en aleaciones metálicas de baja densidad.
También se lo emplea en baterías no recargables, como en estimuladores cardíacos, juguetes y relojes.
Los compuestos de litio se usan en aparatos que absorben el CO2, formando el carbonato de litio y es empleado también en la composición de grasas de alta resistencia a la humedad y a elevadas temperaturas.
Las aleaciones del litio con el magnesio o el aluminio mejoran su resistencia.
La aleación del magnesio con el litio es usado para blindaje. Las de aluminio y litio son utilizadas en aviones, cuadros de bicicletas y trenes de alta velocidad.