
El Mar Negro es un mar interior de forma ovalada que se encuentra entre Europa, la Península de Anatolia (Turquía) y el Cáucaso, conectando con el Océano Atlántico a través de los mares Mediterráneo y Egeo y los estrechos (Bósforo, Dardanelos y Kerch). En la antigüedad, los griegos la llamaban la «Pontus Euxinus».
Ubicación
El Mar Negro conecta dos continentes, Europa Oriental y Asia Occidental, tocando los siguientes países: Ucrania (norte), Rusia (noreste), Georgia (este), Turquía (sur), Bulgaria y Rumania (oeste).
Características Principales
El Mar Negro tiene una superficie de aproximadamente 436 mil km2, un volumen de 547 mil km3 y una profundidad máxima de 2210 metros.
Recibe este nombre debido a la gran cantidad de sales minerales que alteran el color de sus aguas. A través del estrecho del Bósforo se conecta con el mar Mediterráneo.
El río más importante que desemboca en el Mar Negro en la región de Rumanía es el Danubio, el segundo más grande del continente europeo.
Tiene una alta concentración de sulfuro de hidrógeno y un bajo nivel de salinidad en comparación con otros mares y océanos.
Importancia
Tiene una gran importancia económica ya que durante todo el año por sus aguas se transportan varias mercancías y personas, siendo una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.
Además, tiene una fuerte presencia turística, especialmente en la región de Crimea, que tiene un mar tranquilo y varias fuentes de agua mineral.
Además de varios puertos, en sus orillas se encuentran muchas ciudades importantes: Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania), Varna (Bulgaria), Kerch (Crimea), Poti (Georgia), entre otras.
Como pasa por varias ciudades, ha sido víctima en las últimas décadas de la contaminación. Este factor, especialmente debido a la contaminación industrial, ha afectado directamente a la biodiversidad marina.
Ríos que desembocan en el Mar Negro
Importantes cuencas fluviales de Asia y Europa desembocan en el Mar Negro, lo que contribuye a la contaminación de la región, ya que sus aguas reciben residuos de una zona profundamente urbanizada e industrializada.
Entre los principales ríos que desembocan en el Mar Negro se encuentra el Danubio, el río más grande de Europa, que nace en la Selva Negra de Alemania y atraviesa 2.850 km del continente europeo hasta desembocar en la costa rumana, en el Mar Negro, drenando una superficie de 817.000 km².
Otro río importante que desemboca en el Mar Negro es el río Dniéper, que nace en las colinas de Valdai, en el oeste de Rusia, y recorre 2.200 km hasta desembocar en la costa de Ucrania en el Mar Negro.
A lo largo de este recorrido, el río Dniéper drena una superficie de 516.300 km².
Aspectos económicos
El Mar Negro tiene una importancia fundamental para el transporte comercial de las naciones costeras, especialmente para aquellas que tienen en el Mar Negro su única salida al mar: Bulgaria, Rumania, Ucrania, Moldavia y Georgia.
Incluso para Rusia, que tiene otros puntos de acceso al océano, los puertos del Mar Negro son importantes para el flujo de la producción nacional, especialmente de los barcos petroleros.
La intensidad de los buques mercantes y petroleros que cruzan sus aguas hace del Mar Negro una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.