Saltar al contenido

Características de los Metales Alcalinotérreos

caracteristicas de los metales alcalinoterreos

Los metales alcalinotérreos son los elementos que componen la familia IIA o grupo 2 de la Tabla Periódica. Los elementos de este grupo se denominan metales alcalinotérreos porque se encuentran en muchos minerales de la tierra, y además suelen formar sustancias básicas.

Los elementos químicos que componen la familia de los metales alcalinotérreos son

  • Berilio (Be)
  • Magnesio (Mg)
  • Calcio (Ca)
  • Estroncio (Sr)
  • Bario (Ba)
  • Radio (Ra)

Características

Las principales características físicas y químicas que tienen los metales alcalinotérreos son:

  • Presentan una característica metálica
  • Tienen dos electrones en la capa de valencia (última capa de una distribución electrónica).
  • Tienen la tendencia a perder dos electrones (ya que son metales y tienen dos electrones en la capa de valencia)
  • En la naturaleza, sólo se encuentran asociados a otros átomos y nunca en forma pura
  • Son metales de baja dureza (capacidad de rayar otros materiales)
  • Son de color blanco plateado
  • Forman un gran número de óxidos, sales y bases
  • Forman compuestos iónicos, a excepción del berilio, que, debido a su alta energía de ionización, forma compuestos covalentes
  • Tienen un radio atómico menor que los metales alcalinos (AI), es decir, sus átomos son más pequeños
  • Tienen mayor energía de ionización que los metales alcalinos
  • Tienen puntos de fusión y ebullición más altos que los metales alcalinos
  • Son más densos que los metales alcalinos
  • Son menos reactivos que los metales alcalinos

Aplicaciones

Como los elementos alcalinotérreos forman un gran número de sustancias, tienen un gran número de aplicaciones, entre las que destacamos:

  • Producción de materiales pirotécnicos, siendo responsable de las coloraciones verdes y rojas en los fuegos artificiales (estroncio y bario)
  • Producción de cemento (calcio)
  • Producción de yeso (calcio)
  • Producción de cal viva (calcio)
  • Participan en la composición de estructuras corporales como huesos, dientes, etc. (calcio)
  • Producción de aleaciones ligeras (para uso aeronáutico) (berilio y magnesio)
  • Producción de fertilizantes (calcio)
  • Producción de medicamentos (estroncio)
  • Tratamiento del cáncer (radio y bario)