Los minerales son compuestos químicos inorgánicos que se forman naturalmente y que presentan una estructura molecular bien definida. Estos pueden formarse en la Tierra o surgir en el planeta a través de meteoritos y otros cuerpos espaciales no terrestres.
Actualmente existen más de cuatro mil minerales y, a medida que los estudios geológicos avanzan, más y más minerales se van descubriendo, algunos de ellos de origen extraterrestre.
El suelo está formado por varios tipos de materiales diferentes, esto ocurre de acuerdo con cada región, pues cada región posee sus características, tanto como el clima, la vegetación y otros aspectos de la naturaleza que interfieren en su composición.
Características de los minerales
Los minerales son todos sólidos, como el feldespato, cuarzo, gema, que poseen una estructura cristalina, formada debido a la interacción de procesos físico-químicos en ambientes geológicos. También son una mezcla homogénea natural con una composición química definida.
Existen algunas sustancias que se parecen mucho a los minerales, pero que no poseen exactamente todas las características. De esta forma estas sustancias no se llaman minerales, sino mineraloides.
Cristalización: corresponde a la forma geométrica tridimensional del mineral.
Color: corresponde a la coloración externa del mineral, con las longitudes de onda absorbidos por su composición química.
Transparencia: capacidad que tienen los minerales de absorber o no la luz, clasificándose en translúcidos y opacos.
Brillo: cantidad de luz reflejada por el mineral.
Dureza: es la capacidad del mineral en rayar y no ser rayado.
Raya: el color del polvo del mineral.
Fractura: es la superficie irregular del mineral resultante de su ruptura.
Densidad: es la cantidad de veces que un mineral es más pesado que un volumen igual de agua.
Exfoliación: nivel de ruptura de los minerales en superficie plana o regular.
Propiedades electromagnéticas: capacidad que tienen los minerales de conducir o no la corriente eléctrica y su capacidad de relacionarse con el magnetismo, entre algunas otras propiedades de nivel semejante.
Clasificación de los minerales
Los minerales se clasifican de acuerdo con su composición química y su estructura cristalina. Con esta distinción, los materiales que poseen la misma composición química pueden componer minerales totalmente diferentes debido a pequeñas diferencias estructurales en la forma en como sus átomos o moléculas se ordenan espacialmente.
Los minerales varían de acuerdo a su composición desde los elementos químicos a los silicatos complejos con miles de formas conocidas. De este modo los materiales se pueden clasificar en dos grupos. Los minerales metálicos y los minerales no metálicos.
También se encuentran los recursos energéticos fósiles que no pertenecen a ninguna de estas dos clasificaciones mencionadas.
Minerales metálicos: son aquellos que contienen en su composición elementos físicos y químicos de metal, estos posibilitan una leve conducción de calor y electricidad. Ejemplos: hierro, aluminio y cobre.
Minerales no metálicos: son aquellos que no contienen en su composición las propiedades de un metal. Ejemplos: diamante, calcáreo y arena.
Recursos energéticos fósiles: son aquellos que contienen en su composición elementos de origen orgánico. Ejemplos: carbón, petróleo y gas natural.
Aplicaciones
Entre los principales minerales que hoy en día son muy utilizados como materias primas están: el oro, la plata y el platino. Estos se usan en la fabricación de joyas y otros artefactos que se utilizan en los hospitales. Si se observan los objetos dentro de una casa, principalmente en la cocina, se pueden encontrar algunos que están hechos a partir de minerales.