Saltar al contenido

Características de los Paralelos y Meridianos

Con el fin de localizar con mayor precisión los diferentes puntos de la superficie terrestre, se creó un sistema de coordenadas geográficas basado en la existencia de paralelos y meridianos.

Recuerda que son líneas imaginarias, que no existen en la realidad, aunque en algunos lugares han sido registradas por marcas o monumentos muy visibles.

Paralelos

Los paralelos son líneas imaginarias que cortan a la Tierra en forma paralela, alrededor del planeta en dirección este-oeste.

El principal paralelo es el Ecuador, que divide a la Tierra en dos partes iguales llamados hemisferios. El hemisferio significa la mitad de una esfera.

El hemisferio norte es la porción entera del planeta por encima del ecuador y el hemisferio sur es la porción entera por debajo del ecuador.

El Ecuador es el mayor paralelo porque divide a la Tierra en dos partes. Desde el ecuador, grado cero, podemos dibujar círculos paralelos hacia el norte y hacia el sur. A medida que estos círculos se mueven hacia el norte o el sur, su tamaño disminuye.

La distancia de los paralelos al ecuador se mide en grados. La línea ecuatorial, que separa los hemisferios norte y sur, corresponde a cero grados (0°). Desde el Ecuador, los grados aumentan en la dirección norte y en la dirección sur.

Esta división en grados debe hacerse de la misma manera en ambos hemisferios. Ejemplo: cuando la distancia al hemisferio norte se divide cada veinte grados, la distancia al hemisferio sur también debe dividirse cada veinte grados.

Existen cuatro paralelos importantes, dos de los cuales se encuentran en el hemisferio norte y dos en el hemisferio sur. Hay dos círculos polares y dos trópicos.

Estos son: Trópico de Cáncer y Círculo Polar Ártico, situado en el hemisferio norte, y Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico, situado en el hemisferio sur.

Características

Los paralelos presentan las siguientes características:

  • Son líneas imaginarias horizontales.
  • Forman círculos concéntricos.
  • Los círculos son más grandes en la parte central y más pequeños en los polos.
  • Todos los paralelos presentan diferentes tamaños.
  • El paralelo más grande es la Línea del Ecuador que divide al globo terráqueo en dos hemisferios: hemisferio norte y hemisferio sur.
  • Cuatro paralelos que son importantes son: Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico.
  • Los paralelos forman las latitudes, que son unidades de medida con respecto a la Línea del Ecuador, medido en grados.

Meridianos

En contraste con los paralelos, los meridianos son líneas imaginarias que dividen el planeta como si fueran gajos de una naranja, ya que se extienden de un polo a otro. Son círculos imaginarios que cortan perpendicularmente a los paralelos y van del Polo Norte al Polo Sur.

El meridiano central divide la Tierra en dos partes iguales, pasando a través de los polos. A cada mitad de la esfera se la llama el hemisferio: hemisferio este u oriental y hemisferio oeste u occidental.

Como la Tierra es redonda, era necesario establecer el lugar por el que pasaría esta línea imaginaria, el meridiano central. Se estableció que el meridiano de Greenwich, que pasa por el observatorio astronómico del barrio de Greenwich en Londres, Inglaterra, sería el meridiano principal. De este meridiano se dibujaron otros meridianos, indicados con grados.

El meridiano de Greenwich corresponde a cero grados (0°) porque divide a la Tierra, por lo que no está en ningún lado. A partir de ellos, podemos ubicar los meridianos hacia el este y al oeste. Los meridianos aumentan de 0° a 180° al este y de 0° a 180° al oeste.

Cada meridiano tiene su propio anti-meridiano, es decir, el meridiano opuesto. Ningún meridiano rodea totalmente al globo terráqueo.

El anti-meridiano del meridiano de Greenwich es la línea internacional de cambio de fecha, a partir de la cual debe comenzar un nuevo día. Esta línea está representada por el meridiano de 180°.

Si una persona deja un punto A en Rusia hacia el este un domingo por la mañana y cruza la línea de fecha internacional, llegará a un punto B en Alaska hacia el oeste el sábado por la mañana. Si la ruta se invierte, la situación se invierte.

Cuando en el meridiano de Greenwich sean las 12, en la línea internacional de cambio de fecha, a 180°, serán las 24 horas.

La Línea Internacional de Cambio de Fechas tuvo desvíos para evitar las islas pobladas a fin de no perturbar la vida de quienes viven allí.

Observación: No olvides que la Tierra es redonda y gira de oeste a este.

Características

Los meridianos presentan las siguientes características:

  • Son líneas imaginarias verticales.
  • Forman semicírculos.
  • Todos los meridianos son iguales.
  • El meridiano más importante es el Meridiano de Greenwich que divide al globo terráqueo en dos hemisferios: hemisferio este y hemisferio oeste. Además este meridiano funciona como huso horario, pues delimita el final de un día y el comienzo del otro.
  • Los paralelos forman las longitudes, que son unidades de medida con respecto al Meridiano de Greenwich, medido también en grados.

Resumen

  • Los paralelos tienen diferentes tamaños.
  • El paralelo más grande es el Ecuador.
  • Los principales paralelos son los trópicos y los círculos: Trópico de Cáncer, en el hemisferio norte y Trópico de Capricornio, en el hemisferio sur; Círculo Polar Ártico, en el hemisferio norte, y Círculo Polar Antártico, en el hemisferio sur.
  • Todos los meridianos son del mismo tamaño.
  • Todos los meridianos convergen en los polos.