Saltar al contenido

Características del Parnasianismo

Las características del parnasianismo residen en la oración «arte por el arte«, o sea, en la búsqueda de la perfección de las formas poéticas y en el rigor estético, impregnado de valores clásicos.

Por eso, los escritores parnasianistas buscaban el sentido de la vida al escribir sobre temas de la realidad, hechos históricos y asuntos pertenecientes a la cultura clásica, por ejemplo, la mitología.

Ellos pretendían, sobre todo, alcanzar el más alto grado de perfección a través de la preocupación por la estética poética, desde la métrica, la versificación y el esquema de rimas. Es decir, ellos se preocupaban más por la forma poética en detrimento del contenido propiamente dicho.

Fue así que los parnasianos utilizaban palabras cultas y rimas raras, ricas y perfectas en sus composiciones. El tipo de composición poética más explorada fue el soneto, un poema de forma fija formado por dos cuartetos y dos tercetos.

caracteristicas del parnasianismo

Principales características

  • Oposición al romanticismo
  • Objetivismo y racionalismo
  • Cientificismo y positivismo
  • Valoración de la cultura clásica
  • Rigor estético y culto en la forma poética
  • Lenguaje clásico, refinado y rebuscado
  • Descripción detallada de escenas y objetos
  • Poesía lógica y compleja
  • Impersonalidad

Contexto histórico

El Parnasianismo fue un movimiento artístico que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Francia, y que poco a poco se fue extendiendo por el mundo.

Con las invenciones (locomotora, fotografía, teléfono, fonógrafo, lámpara, etc.) y los nuevos descubrimientos científicos de la época (en las áreas de las matemáticas, física, química, biología, psicología, medicina, etc.), los parnasianos buscaban la interpretación de cuestiones humanas a través del cientificismo, positivismo y materialismo.

En medio del contexto de la Revolución Industrial Inglesa y los avances de la metalurgia, el mundo presentaba innumerables y profundos cambios en la economía. Con ello, el aumento de la población, la acelerada urbanización y avance del transporte, originaron diversos cambios en la mentalidad humana.

Todo esto está reflejado en las obras producidas en esa época, en donde el subjetivismo y emoción del escritor, cultivados por el movimiento anterior del romanticismo, da lugar a la impersonalidad y la valorización de las ciencias.