Saltar al contenido

Características del Período Mesolítico

El Período Mesolítico corresponde al período de transición prehistórica entre el Paleolítico (Edad de la Piedra Antigua o Lascada) y el Neolítico (Edad de la Piedra Pulida). Esta transición se produjo de forma lenta y gradual, siendo el mesolítico, el período que abarca dicho cambio.

En el caso de que el término Paleolítico significa «Edad Antigua de Piedra» y el Neolítico «Edad Nueva de Piedra», el término Mesolítico significa «Edad Media de Piedra» o «Entre Piedras».

Divisiones del Mesolítico

Este período se divide en dos fases:

  • Epipaleolítico: corresponde a la fase final y postglacial del Paleolítico y fase inicial del mesolítico.
  • Protoneolítico: corresponde a la fase final del mesolítico e inicio del neolítico.

Características

Fue durante el final del paleolítico e inicio del mesolítico (alrededor de 10.000 a. C. hasta 5.000 a. C.) donde la Tierra sufrió cambios geológicos y climáticos, lo que llevó a diversas transformaciones en la vida del hombre prehistórico.

Se produjo una de las últimas glaciaciones y la temperatura se volvió más amena permitiéndole una nueva vida a la población.

De este modo, el hombre nómada del paleolítico que vivía su vida caminando en búsqueda de abrigo y comida, estaba insertado en un clima muy hostil, denominado «Era de Hielo«.

De esta manera, ante tantas intemperies, para sobrevivir, el hombre del paleolítico habitaba las cuevas para protegerse del frío extremo, así como también huir de los animales feroces.

En el mesolítico, los hombres, denominados nómadas estacionarios (relativos a las estaciones del año) muchas veces habitaban las cuevas durante el invierno y en verano acampaban cerca de los ríos, lo que los llevaron a aprender técnicas de pesca y construir nuevas herramientas (anzuelos, flechas, redes, arpones, etc.).

En resumen, la vida en las cuevas del paleolítico fue sustituida por la vida al aire libre.

Esto fue esencial para que comenzaran con el sedentarismo (permanecer en un lugar), que se produjo gradualmente por factores como la mitigación del clima en la Tierra. De tal modo, en el mesolítico ya empiezan a construir pequeños refugios de piedra, madera, hojas.

Esto cambia con la «Revolución del Neolítico«, donde el hombre se sedentariza, y adquirió técnicas de agricultura, y comienza a domesticar algunos animales, además de construir casas.

A partir de ahí, durante el mesolítico el descubrimiento del fuego proporcionó una mejor calidad de vida a los hombres, ya sea para espantar animales feroces, iluminar las noches, proteger del frío, cocinar, entre otros.

Además, en la Edad de Piedra (unión entre el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) el hombre utiliza la piedra como principal recurso para producir herramientas y otros utensilios necesarios, que solo se modificó más tarde, en la «Edad de los Metales».

Aunque el neolítico está caracterizado como el período de construcción de aldeas, división del trabajo (los hombres cazaban y las mujeres cuidaban a los hijos) y organización social, durante el mesolítico también el hombre empieza a acostumbrarse a las nuevas relaciones y aparición de núcleos familiares, los cuales fueron efectivos más tarde, en el Período Neolítico o Edad de la Piedra Pulida.

Arte en el Mesolítico

El arte en el período mesolítico es un poco diferente al del período anterior, el Paleolítico o Edad de la piedra antigua, de forma que ya comienza a aparecer un arte al aire libre, como pinturas abstractas, con el desarrollo de la racionalización del hombre, aunque muchas representaciones de ese período eran figurativas, sobre todo figuras humanas.