Saltar al contenido

Características de la Rana Jambato

caracteristicas de la rana jambato

Atelopus ignescens, la rana jambato o jambato negro, es una especie de sapo de la familia Bufonidae. Es endémica de los Andes del norte de Ecuador. Esta especie, cuando era abundante, se creía que estaba extinta hasta su redescubrimiento en 2016. El nombre específico ignescens significa «prender fuego», probablemente se deba al color naranja ventral de esta especie.

Características

Taxonomía

Una especie estrechamente relacionada, tal vez no descubierta, podría existir en Colombia. Alexander G. Ruthven creía que Atelopus ignescens era el pariente más cercano del sapo pata chica de la Guajira (Atelopus carrikeri). Estudios posteriores han indicado que su pariente más cercano es una especie no descrita del Ecuador central (provincias de Bolívar y Chimborazo).

Descripción

Los machos miden 34-41 mm (1.3-1.6 pulgadas) y las hembras 36-48 mm (1.4-1.9 pulgadas), longitud del orificio nasal. El cuerpo es robusto con extremidades largas y hocico truncado. La coloración dorsal es uniformemente negra, al igual que el iris. El lado ventral es de color rojo anaranjado; el vientre es de color más claro, impregnado de amarillo.

Hábitat

Esta especie habita en bosques húmedos de páramos y montañas, a una altitud de entre 2.800 a 4.200 metros. Puede vivir en hábitats modificados por el ser humano e incluso en áreas urbanas de Latacunga, Ambato y Quito.

Conservación

Con el último avistamiento registrado que data de 1988, se pensaba que la especie estaba extinta hasta principios de 2016, cuando se descubrió una población de reliquias en un lugar no revelado.

Anteriormente, Atelopus ignescens era abundante a lo largo de los arroyos, ríos y estanques del páramo que rodeaba la capital ecuatoriana, Quito.

La especie comenzó a declinar en la década de 1980, probablemente debido a la quidiomicosis que azotó a otras especies de anfibios en todo el mundo, y antes de su redescubrimiento había sido clasificada como extinta por la UICN. Otras amenazas incluyen la destrucción del hábitat, la contaminación, el cambio climático y la trucha arco iris invasora.

Curiosidades

La rana ecuatoriana fue vista por última vez en los años 90. Varias campañas, donde colaboró el Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios en Ecuador, fueron hechas con el propósito de descubrir algún ejemplar de esta especie de rana.

Incluso se hizo un concurso, donde se le daría un premio de ochocientos euros a quien encontrara algún ejemplar de esta rana. Varios fueron los «competidores» y David Jailaca, un niño jamaicano de 10 años y sus padres fueron los ganadores, encontraron una colonia con 43 ejemplares de la especie que fueron llevados al Centro Jambatu en 2017.