Saltar al contenido

Características de la Revolución Cubana

revolucion cubana

La Revolución Cubana fue un movimiento político y social liderado por Fidel Castro, Raúl Castro, Che Guevara y otros líderes que derrocó al gobierno de Fulgencio Batista en Cuba en 1959.

Fue un proceso de transformaciones sociales y políticas profundas en las cuales se implementaron reformas agrarias, nacionalizaciones de empresas extranjeras y una planificación centralizada de la economía.

También hubo un gran énfasis en la educación, la salud y los derechos sociales, y se estableció un sistema político y económico socialista en Cuba.

Características

  • Liderazgo de Fidel Castro: él lideró el movimiento revolucionario y gobernó Cuba como primer ministro y luego como presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros desde 1959 hasta su retiro en 2008.
  • Derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista: la Revolución Cubana logró derrocar al gobierno autoritario y corrupto de Batista en 1959.
  • Nacionalización de empresas extranjeras: después del triunfo de la revolución, se nacionalizaron empresas extranjeras, incluyendo compañías de petróleo, electricidad, teléfono y azúcar.
  • Reforma agraria: se llevaron a cabo reformas agrarias para redistribuir tierras a campesinos y cooperativas de trabajadores agrícolas.
  • Planificación centralizada: se implementó una planificación centralizada de la economía para lograr objetivos de desarrollo y mejorar la distribución de recursos.
  • Énfasis en la educación: se promovió la educación y se establecieron escuelas en áreas rurales, lo que llevó a una mejoría significativa en el nivel de educación en Cuba.
  • Mejora en la salud: se estableció un sistema de salud universal y gratuito, lo que mejoró significativamente el acceso a la atención médica en Cuba.
  • Defensa de derechos sociales: se promovieron derechos sociales como el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo y el derecho a la seguridad social.
  • Sistema político socialista: se estableció un sistema político y económico socialista en Cuba, con un fuerte control estatal sobre la economía y la vida política del país.
  • Alianzas internacionales: Cuba ha desarrollado una amplia red de alianzas políticas y económicas con otros países de América Latina y el mundo, especialmente con otros países socialistas y en desarrollo.