
El rutenio es un elemento químico del grupo 8 (metales de transición) que pertenece al quinto período de la tabla periódica.
Características
- Nombre del elemento: Rutenio (Ruthenium)
- Origen del nombre: Del latín Ruthenia: Rusia.
- Descubridor: Fue descubierto por el químico ruso Karl Klaus (1796-1864).
- Año de descubrimiento: 1844
- Número atómico (Z): 44
- Masa atómica (A): 101,07 (2)
- Grupo: 8
- Período: 5
- Configuración electrónica: [Kr] 4d7 5s1
- Radio atómico: 130 pm
- Estado de agregación: sólido
- PE: 4150 °C
- PF: 2334 °C
Propiedades físicas y químicas
El rutenio tiene número atómico 44, símbolo químico Ru.
Se caracteriza por ser un metal de difícil maleabilidad por tener un alto punto de fusión y por ser de consistencia dura.
No se oxida con el aire a temperaturas inferiores a 820 Cº, no reaccionando ni con bajas ni altas temperaturas con ácidos y bases.
El rutenio es un metal raro y de alta densidad. Es de color blanco y brillante. Es insoluble en todos los ácidos, pero reacciona con el cloro gaseoso, formando cloruro de rutenio (RuCI3). También reacciona con bases fundidas, formando rutenatos.
Aparece en la naturaleza con iridio y osmio y algunos minerales. Se encuentra en la laurita y pentlandita.
El proceso de aislamiento del rutenio es complejo. Generalmente, se separa como cloruro de rutenio y amonio. Este cloruro se reduce a rutenio metálico mediante hidrógeno molecular. A menudo se encuentra en la sustancia tetróxido de rutenio, que es altamente tóxica.
Historia
Su descubrimiento se produjo tras la explotación de una reserva de platino en Rusia, que llevó a cabo investigaciones sobre el elemento y el desarrollo de la industria del platino en estas regiones.
Posteriormente, algunos investigadores trabajaron en el estudio de los residuos con platino generados en las fábricas, los cuales eran muy insolubles en agua.
Dos nuevas sustancias fueron obtenidas de estos residuos por su descubridor Gottfried Wihelm Osann en 1828.
El descubrimiento definitivo tuvo lugar en 1844 por Karl Karlovitch Klaus, quien cambió su nombre por el de rutenio en honor a Rusia, uno de los principales productores del mineral de platino que dio origen al descubrimiento del elemento.
Estado de oxidación
El elemento Ru forma el compuesto RuO4, en el que el elemento se encuentra en estado de oxidación (+8). Los estados de oxidación más estables de este elemento son Ru (+3) y Ru(+5), que es razonablemente estable.
Así, se observa la tendencia habitual de que, descendiendo por un grupo, los elementos con los estados de mayor oxidación se vuelven más estables.
Aplicaciones
Debido a la alta temperatura de fusión del rutenio, su aplicación industrial se limita a la formación de aleaciones con platino y otros metales del mismo grupo, como el paladio.
Se utilizan en contactos eléctricos y en la fabricación de aleaciones dentales y accesorios de alta resistencia mecánica.
Las aleaciones de rutenio también se utilizan en revestimientos protectores contra la oxidación y en la producción de piezas de joyería.
Puede incorporárselo al titanio, mejorando su resistencia a la corrosión, y emplearse como catalizador. La aleación de rutenio y molibdeno es un superconductor.