
El socialismo es una corriente económica, filosófica, social y política, y una ideología, que abarcavarios aspectos socioeconómicos caracterizados por la autogestión de empresas por parte de los trabajadores y la propiedad social de los medios de producción.
Principales características
- Economía planificada y centralizada, con gran influencia y control estatal. El gobierno define los precios de los productos y servicios, establece los valores salariales, controla la producción y la creación de existencias y gestiona el comercio exterior, entre otras acciones de control.
- Los medios de producción son propiedad o están controlados por el Estado.
- El sistema bancario es totalmente estatal. A través de los bancos, el gobierno controla los tipos de interés, las tarifas bancarias, la financiación y la aplicación de los recursos.
- Presencia de un gran número de empresas estatales, principalmente en los sectores de infraestructuras.
- No hay competencia, ni libre empresa, ni libre comercio.
- Servicios públicos (educación, sanidad, transporte, etc.) gestionados por el gobierno.
- Ideal de inexistencia de desigualdades sociales. Sin embargo, en las experiencias socialistas que tuvieron lugar en la Historia, el 99% de la población tenía ingresos en el mismo rango (prácticamente salarios de subsistencia). Por otro lado, el 1% (miembros del gobierno socialista) tenían mejores condiciones de vida y privilegios.
¿Sabías que?
Hoy en día, sólo tres países adoptan el socialismo desde el punto de vista económico. Estos son: Cuba, Corea del Norte y Myanmar.
Los principales teóricos del socialismo utópico fueron: Proudhon, Saint Simon, Robert Owen y Luiz Blanc. Estos teóricos defendían la igualdad social, pero no explicaban cómo debía lograrse.
Los principales teóricos del socialismo científico fueron: Karl Marx, Engels y Bakunin. Estos teóricos idealizaron la igualdad social y definieron las vías para alcanzarla.