El texto informativo es un texto en el que el escritor expone brevemente un tema, hecho o circunstancia al lector.
Características
- Se trata de una producción textual objetiva, normalmente en prosa, con un lenguaje claro y directo.
- Tiene como objetivo principal transmitir información sobre algo, estando exento de dobles interpretaciones.
- A diferencia de los textos poéticos o literarios, que utilizan el lenguaje connotativo, el texto informativo usa en lenguaje denotativo.
- Además de presentar datos y referencias, no hay interferencia de subjetividad, o sea, el texto está exento de sentimientos, sensaciones, apreciaciones del autor u opiniones.
- Normalmente los textos informativos no tienen figuras de lenguaje que puedan remitir una difícil interpretación como metáforas o paradojas.
- El lenguaje utilizado en un texto informativo debe ser claro, directo y objetivo y deben mencionarse conceptos concretos y reales, juntamente con la referencia de fuentes y ejemplos.
- El autor de los textos informativos es un transmisor que se preocupa en relatar informaciones de la manera más objetiva y verosímil.
En el caso de las noticias, por ejemplo, el escritor se encarga de transmitir la información a los receptores lectores de manera objetiva y ajena a él.
- Cuando están escritos en prosa, los textos informativos presentan datos que los vuelven más creíbles.
Estructura
Al igual que otros géneros textuales, los textos informativos están constituidos por:
Introducción (tesis): momento en el cual se exponen las informaciones necesarias para informar el tema que será explorado por el emisor (autor).
Desarrollo (antítesis): parte fundamental que contiene las informaciones completas sobre el tema, es decir, contiene los datos más relevantes para la presentación del tema.
Conclusión (nueva tesis): conclusión del texto con exposición de la idea central.
Ejemplos
Vías informativas tales como periódicos, revistas, entrevistas son los ejemplos más notorios de textos informativos.
Además de ellos, los libros didácticos, las enciclopedias y las entradas de un diccionario son otros ejemplos.
Los artículos científicos y técnicos también pueden considerarse textos informativos, aunque este género textual se identifica más con los textos expositivos y argumentativos.